Lima, martes 29 de diciembre de 2015
En atención a efectos en salud e integridad de las personas.
Defensoría del Pueblo insiste en rechazar y exigir que se controle el uso de productos pirotécnicos.
Nota de Prensa 279/OCII/DP/2015
La Defensoría del Pueblo invocó hoy a la población en general a evitar y rechazar el uso de productos pirotécnicos en estas fiestas de año nuevo y recomendó a las municipalidades del país ejercer mayores niveles de control del uso de estos productos.
Puntualizó que son muchos los casos de personas con discapacidad que se ven afectadas por la detonación de pirotécnicos, a tal punto que niños y niñas con autismo han llegado a causarse lesiones físicas en el tímpano (debido a la fuerza con la que se tapan los oídos para evitar el sonido por la alta sensibilidad de su sistema auditivo) o al huir de sus hogares.
“Para la Defensoría del Pueblo estas fechas son de especial preocupación, toda vez que el mal uso de pirotécnicos detonantes (explosivos), deflagrantes (fuegos artificiales) y mixtos (detonantes y deflagrantes) ponen en riesgo la vida, salud y seguridad, de los niños y niñas, así como de la población en general”, acotó la jefa del Programa de Defensa de las Personas con Discapacidad, Malena Pineda.
“El uso de pirotécnicos puede afectar a las personas por los riesgos que existen en la manipulación de fuego y explosivos. También afecta a la salud por los ruidos extremos que esta produce y que impactan especialmente en quienes tienen autismo, así como a personas con trastornos mentales u otros problemas de salud”, explicó la funcionaria.
No menos importante resulta recordar a la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (SUCAMEC), la necesidad de reforzar la fiscalización de la venta de productos pirotécnicos prohibidos a fin de salvaguardar la vida, salud e integridad de la población.
De acuerdo a la Ley Nº 27718 la fabricación, importación, depósito, transporte, comercialización y el uso de pirotécnicos requiere de la autorización de la SUCAMEC, por lo que exhortó a dicha entidad a coordinar con la Policía Nacional del Perú, el Ministerio Público y municipalidades, sus labores a fin de evitar el almacenamiento y uso informal de pirotécnicos, así como implementar mecanismos efectivos de denuncia ciudadana y atención oportuna, ello con la finalidad de evitar accidentes que puedan afectar la integridad física de las personas.
Cabe recordar que las municipalidades de Miraflores, Surco, San Isidro, San Borja, San Juan de Lurigancho y Puente Piedra, vienen imponiendo multas a las personas que usan y/o venden pirotécnicos detonantes, deflagrantes y mixtos en sus distritos.
Defensoría verifica atención de un niño y una adolescente que habrían sido víctimas de trata de personas
21-04-2018 - Nota de Prensa 148/OCII/DP/2018
Defensoría condena el cruel asesinato de la lideresa indígena Olivia Arévalo y exige una pronta investigación
20-04-2018 - Nota de Prensa 147/OCII/DP/2018
Tingo María: Botadero “La Muyuna” debe clausurarse definitivamente
19-04-2018 - Nota de Prensa Nº 146/OCII/DP/2018
El acoso sexual callejero sigue siendo un problema no atendido por la mayoría de Municipios distritales de Lima
18-04-2018 - Nota de Prensa 145/OCII/DP/2018
Diresa debe investigar requerimiento excesivo de medicamentos en Hospital regional de Ica
18-04-2018 - Nota de Prensa 144/OCII/DP/2018 -
Lambayeque: más de 180 mil suplementos para combatir la anemia infantil fueron encontrados vencidos
17-04-2018 - Nota de Prensa 143/OCII/DP/2018
Ocho nuevos conflictos sociales se registraron en el Reporte
N°169–marzo 2018
16-04-2018 - Nota de Prensa 142/OCII/DP/2018
Tumbes: Universidad Nacional de Tumbes debe separar a docente acusado de hostigamiento sexual a alumna
12-04-2018 - Nota de Prensa 141/OCII/DP/2018
Conflicto de intereses amenaza la lucha contra la corrupción
12-04-2018 - Nota de Prensa 140/OCII/DP/2018139
Ica: Dirección Regional de Educación debe fortalecer atención de casos de violencia sexual en las instituciones educativas
11-04-2018 - Nota de Prensa 139/OCII/DP/2018
Gobierno a punto de ratificar Convenio 189 de la OIT para brindar trabajo decente a trabajadoras del hogar
11-04-2018 - Nota de Prensa 138/OCII/DP/2018
Municipalidad de Carmen de La Legua - Reynoso suspendió actividades sin previo aviso a los vecinos
11-04-2018 - Nota de Prensa 137/OCII/DP/2018
Poder Judicial debe declarar en emergencia Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación
11-04-2018 - Nota de Prensa 136/OCII/DP/2018
Áncash: Colegio de Alto Rendimiento presenta deficiencias en su infraestructura
10-04-2018 - Nota de Prensa 135/OCII/DP/2018
Defensor del Pueblo firmó Pacto de Ternura contra la violencia infantil
09-04-2018 - Nota de Prensa 134/OCII/DP/2018
Defensoría del Pueblo anuncia “Jornada Nacional Escuela Segura”
09-04-2018 - Nota de Prensa 133/OCII/DP/2018
Población de la sierra paga los medicamentos más caros del país
06-04-2018 - Nota de Prensa 132/OCII/DP/2018
Defensoría del Pueblo verifica atención de denuncias sobre violencia sexual y pornografía infantil
06-04-2018 - Nota de Prensa 131/OCII/DP/2018
Defensoría del Pueblo saluda creación de juzgados y salas en materia constitucional
04-04-2018 - Nota de Prensa 130/OCII/DP/2018
Chincha: Defensoría del Pueblo interviene ante caso de violencia sexual contra niña de 3 años
04-04-2018 - Nota de Prensa 129/OCII/DP/2018
Copyright @ Defensoría del Pueblo 2017