Lima, viernes 20 de marzo de 2015
Ante los graves problemas en los servicios de salud a poblaciones indígenas.
Defensoría del Pueblo saluda anuncio del Gobernador Regional de Loreto de elaborar un Plan Regional de Salud Intercultural.
Nota de Prensa 052/OCII/DP/2015
La Defensoría del Pueblo saludó el anuncio del gobernador regional de Loreto, Fernando Meléndez, de instaurar, próximamente, un Plan Regional de Salud Intercultural en la región. La propuesta se dio en el marco de la presentación del Informe Defensorial Nº169: La defensa del derecho de los pueblos indígenas a una salud intercultural, realizado ayer en la ciudad de Iquitos.
Este informe da cuenta de la supervisión realizada a 47 establecimientos de salud que atienden a los pueblos indígenas. “Si bien hay medidas que el sector salud viene implementando, aún la población indígena no accede a los servicios de salud de manera adecuada y oportuna. Esto contribuye a que sean los pueblos indígenas –en comparación con otros grupos sociales– los que tengan los peores indicadores de salud en relación a expectativa de vida, desnutrición, mortalidad materna y neonatal” señaló Daniel Sánchez, jefe del Programa de Pueblos Indígenas de la Defensoría del Pueblo.
“La mayoría de los establecimientos están a cargo de una sola persona, la que tienen que atender, en algunos casos, hasta 18 localidades distantes unas de otra. La distribución del personal sanitario tiene que considerar las condiciones geográficas, la dispersión y la escasa densidad poblacional”, precisó Sánchez Velásquez.
Por su parte, Diego Reátegui, jefe de la Oficina Defensorial de Loreto, resaltó el anuncio del gobernador regional: “Este plan es un avance importante, necesario y significativo. Sin embargo, para su correcta implementación se requiere la asignación de los recursos suficientes que permita ampliar la cobertura de los medicamentos y vacunas, incrementar el número del personal de salud, así como mejorar las condiciones de los establecimientos de salud que atienden a población indígena”, indicó el funcionario.
Asimismo, Reátegui recordó que en la elaboración del plan regional se requiere la participación de los pueblos indígenas. “Una de las quejas más recurrentes recibidas por nuestra institución es que el personal de salud no comprende las lenguas ni conoce las prácticas culturales de estos pueblos. Por ello, tener su opinión contribuirá a superar las barreras culturales y las posibles situaciones de discriminación que se presentan en la prestación del servicio de salud”, puntualizó.
En el marco de la presentación del Informe Defensorial, se sostuvieron diversas reuniones de trabajo con miembros de organizaciones indígenas; y representantes de los ministerios de Salud y de Cultura. Dichos eventos contaron con el apoyo de UNICEF.
Defensoría verifica atención de un niño y una adolescente que habrían sido víctimas de trata de personas
21-04-2018 - Nota de Prensa 148/OCII/DP/2018
Defensoría condena el cruel asesinato de la lideresa indígena Olivia Arévalo y exige una pronta investigación
20-04-2018 - Nota de Prensa 147/OCII/DP/2018
Tingo María: Botadero “La Muyuna” debe clausurarse definitivamente
19-04-2018 - Nota de Prensa Nº 146/OCII/DP/2018
El acoso sexual callejero sigue siendo un problema no atendido por la mayoría de Municipios distritales de Lima
18-04-2018 - Nota de Prensa 145/OCII/DP/2018
Diresa debe investigar requerimiento excesivo de medicamentos en Hospital regional de Ica
18-04-2018 - Nota de Prensa 144/OCII/DP/2018 -
Lambayeque: más de 180 mil suplementos para combatir la anemia infantil fueron encontrados vencidos
17-04-2018 - Nota de Prensa 143/OCII/DP/2018
Ocho nuevos conflictos sociales se registraron en el Reporte
N°169–marzo 2018
16-04-2018 - Nota de Prensa 142/OCII/DP/2018
Tumbes: Universidad Nacional de Tumbes debe separar a docente acusado de hostigamiento sexual a alumna
12-04-2018 - Nota de Prensa 141/OCII/DP/2018
Conflicto de intereses amenaza la lucha contra la corrupción
12-04-2018 - Nota de Prensa 140/OCII/DP/2018139
Ica: Dirección Regional de Educación debe fortalecer atención de casos de violencia sexual en las instituciones educativas
11-04-2018 - Nota de Prensa 139/OCII/DP/2018
Gobierno a punto de ratificar Convenio 189 de la OIT para brindar trabajo decente a trabajadoras del hogar
11-04-2018 - Nota de Prensa 138/OCII/DP/2018
Municipalidad de Carmen de La Legua - Reynoso suspendió actividades sin previo aviso a los vecinos
11-04-2018 - Nota de Prensa 137/OCII/DP/2018
Poder Judicial debe declarar en emergencia Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación
11-04-2018 - Nota de Prensa 136/OCII/DP/2018
Áncash: Colegio de Alto Rendimiento presenta deficiencias en su infraestructura
10-04-2018 - Nota de Prensa 135/OCII/DP/2018
Defensor del Pueblo firmó Pacto de Ternura contra la violencia infantil
09-04-2018 - Nota de Prensa 134/OCII/DP/2018
Defensoría del Pueblo anuncia “Jornada Nacional Escuela Segura”
09-04-2018 - Nota de Prensa 133/OCII/DP/2018
Población de la sierra paga los medicamentos más caros del país
06-04-2018 - Nota de Prensa 132/OCII/DP/2018
Defensoría del Pueblo verifica atención de denuncias sobre violencia sexual y pornografía infantil
06-04-2018 - Nota de Prensa 131/OCII/DP/2018
Defensoría del Pueblo saluda creación de juzgados y salas en materia constitucional
04-04-2018 - Nota de Prensa 130/OCII/DP/2018
Chincha: Defensoría del Pueblo interviene ante caso de violencia sexual contra niña de 3 años
04-04-2018 - Nota de Prensa 129/OCII/DP/2018
Copyright @ Defensoría del Pueblo 2017