Lima, lunes 24 de noviembre de 2014
Defensoría del Pueblo presentó resultados de dos informes que muestran que persiste la violencia y discriminación contra las mujeres en el país.
Nota de Prensa 227/OCII/DP/2014
En el marco del “Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres” que se conmemora mañana, 25 de noviembre, la Defensoría del Pueblo expresó su preocupación por el alto índice de feminicidios en el Perú. Según el último informe de la CEPAL (2013), nuestro país ocupa el segundo lugar con la más alta tasa de feminicidios en América Latina y el Caribe (83 casos). Mientras que, en lo que va del año, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables ha reportado 76 casos de feminicidios y 157 tentativas.
En este marco, la Defensoría del Pueblo presentó los resultados del Séptimo Reporte de la Ley de Igualdad de Oportunidades (LIO) y los hallazgos preliminares de la supervisión sobre la atención de casos de violencia contra las mujeres en relación de pareja en la región Callao.
Con relación a la supervisión de casos de violencia contra las mujeres en el Callao, se identificó que el 56% de las víctimas vive con su agresor, lo que las coloca en mayor situación de riesgo y vulnerabilidad. Asimismo, en el 86% de los casos, la Policía Nacional no implementó medidas de protección inmediatas para salvaguardar la integridad de las víctimas. Mientras que en el 56% de medidas dictadas por el Ministerio Público no se tiene en cuenta la situación de riesgo que afecta a las víctimas.
Frente a esta situación, el Defensor del Pueblo (e), Eduardo Vega Luna, recomendó al Ministerio Público y a la Policía Nacional implementar un protocolo interinstitucional para la atención de casos de violencia contra las mujeres, así como la emisión e implementación oportuna de las medidas de protección, evaluando cada caso concreto.
Sobre los resultados del VII Informe de supervisión de la LIO, Carolina Garcés Peralta, Adjunta (e) para los Derechos de la Mujer, señaló que el hostigamiento sexual afecta fundamentalmente a las mujeres y señaló que en 7 de los 25 gobiernos regionales aún no se cuenta con normativa interna en esta materia. Por ello, la funcionaria remarcó que es indispensable la difusión y el establecimiento de procedimientos específicos para la atención y sanción de estos casos.
Finalmente, Garcés invitó a la población a ver el microprograma defensorial “Comparte tus derechos”, en el que el periodista Carlos Cornejo recordó que la denuncia por violencia es gratuita y puede ser presentada en cualquier comisaría -sin importar dónde ocurrieron los hechos-; además que la violencia psicológica también es una forma de violencia, que ninguna autoridad puede proponer o exigir conciliar con el agresor, entre otros aspectos importantes. (Ver nota completa)
Para ver el video:
https://www.youtube.com/watch?v=u7az07n4GYU
Defensoría verifica atención de un niño y una adolescente que habrían sido víctimas de trata de personas
21-04-2018 - Nota de Prensa 148/OCII/DP/2018
Defensoría condena el cruel asesinato de la lideresa indígena Olivia Arévalo y exige una pronta investigación
20-04-2018 - Nota de Prensa 147/OCII/DP/2018
Tingo María: Botadero “La Muyuna” debe clausurarse definitivamente
19-04-2018 - Nota de Prensa Nº 146/OCII/DP/2018
El acoso sexual callejero sigue siendo un problema no atendido por la mayoría de Municipios distritales de Lima
18-04-2018 - Nota de Prensa 145/OCII/DP/2018
Diresa debe investigar requerimiento excesivo de medicamentos en Hospital regional de Ica
18-04-2018 - Nota de Prensa 144/OCII/DP/2018 -
Lambayeque: más de 180 mil suplementos para combatir la anemia infantil fueron encontrados vencidos
17-04-2018 - Nota de Prensa 143/OCII/DP/2018
Ocho nuevos conflictos sociales se registraron en el Reporte
N°169–marzo 2018
16-04-2018 - Nota de Prensa 142/OCII/DP/2018
Tumbes: Universidad Nacional de Tumbes debe separar a docente acusado de hostigamiento sexual a alumna
12-04-2018 - Nota de Prensa 141/OCII/DP/2018
Conflicto de intereses amenaza la lucha contra la corrupción
12-04-2018 - Nota de Prensa 140/OCII/DP/2018139
Ica: Dirección Regional de Educación debe fortalecer atención de casos de violencia sexual en las instituciones educativas
11-04-2018 - Nota de Prensa 139/OCII/DP/2018
Gobierno a punto de ratificar Convenio 189 de la OIT para brindar trabajo decente a trabajadoras del hogar
11-04-2018 - Nota de Prensa 138/OCII/DP/2018
Municipalidad de Carmen de La Legua - Reynoso suspendió actividades sin previo aviso a los vecinos
11-04-2018 - Nota de Prensa 137/OCII/DP/2018
Poder Judicial debe declarar en emergencia Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación
11-04-2018 - Nota de Prensa 136/OCII/DP/2018
Áncash: Colegio de Alto Rendimiento presenta deficiencias en su infraestructura
10-04-2018 - Nota de Prensa 135/OCII/DP/2018
Defensor del Pueblo firmó Pacto de Ternura contra la violencia infantil
09-04-2018 - Nota de Prensa 134/OCII/DP/2018
Defensoría del Pueblo anuncia “Jornada Nacional Escuela Segura”
09-04-2018 - Nota de Prensa 133/OCII/DP/2018
Población de la sierra paga los medicamentos más caros del país
06-04-2018 - Nota de Prensa 132/OCII/DP/2018
Defensoría del Pueblo verifica atención de denuncias sobre violencia sexual y pornografía infantil
06-04-2018 - Nota de Prensa 131/OCII/DP/2018
Defensoría del Pueblo saluda creación de juzgados y salas en materia constitucional
04-04-2018 - Nota de Prensa 130/OCII/DP/2018
Chincha: Defensoría del Pueblo interviene ante caso de violencia sexual contra niña de 3 años
04-04-2018 - Nota de Prensa 129/OCII/DP/2018
Copyright @ Defensoría del Pueblo 2017