Lima, lunes 11 de agosto de 2014
A fin de garantizar los derechos de los indígenas investigados.
Defensoría del Pueblo recomienda al Poder Judicial fijar cronograma de interrogatorios en caso Bagua.
Nota de Prensa 148/OCII/DP/2014
Con el objetivo de garantizar el debido proceso y la asistencia de aquellas personas que resultan indispensables en el juicio oral que se sigue por los lamentables hechos ocurridos en la “Curva del Diablo”, el Defensor del Pueblo (e), Eduardo Vega Luna, recomendó a la Sala de Apelaciones y Liquidadora Transitoria de Bagua, definir un cronograma de interrogatorios para dicho proceso.
Recordó que la Sala Superior a cargo de lo ocurrido el 5 de junio del 2009, en Bagua, ha dispuesto que los 53 procesados deben participar en todas las sesiones del juicio oral, iniciado el pasado 14 de mayo, pese a que varios de ellos han sido interrogados en el proceso y no existe certeza sobre su paticipación activa en las siguientes audiencias.
Dijo que en las cinco sesiones desarrolladas hasta la fecha, la metodología adoptada se supedita a verificar la asistencia de la totalidad de procesados, para luego solicitar la permanencia de un grupo reducido de ellos (cuatro o cinco por sesión), debiendo los demás abandonar la sala y retornar a sus comunidades.
El funcionario consideró que esta exigencia afecta los escasos recursos económicos con que cuentan, toda vez que el costo del transporte fluvial y terrestre que demanda el traslado desde sus comunidades, así como el de su alimentación y hospedaje, resulta elevado. “Si bien han venido recibiendo el apoyo voluntario de la Iglesia Católica y organizaciones no gubernamentales, las mismas nos han informado que no podrán continuar brindando dicha ayuda”, advirtió.
En ese sentido, recordó que contar con un rol de participantes para las próximas sesiones se condice con las “100 Reglas de Brasilia sobre Acceso a la Justicia de Personas en Condiciones de Vulnerabilidad” que establecen la obligación de adoptar medidas para que la lejanía y los recursos que demanda el traslado de los procesados no impidan su asistencia a juicio (Reglas 9 y 21).
“Es importante precisar que no se contradice la unidad de la audiencia, toda vez que de acuerdo con el artículo 246° del Código de Procedimientos Penales, cuando existe pluralidad de imputados, el examen o interrogatorio de los acusados puede realizarse de manera separada”, puntualizó.
Vega Luna consideró que tener un rol de interrogatorios permitirá también asegurar el derecho a la defensa de los procesados y evitar que existan cuestionamientos posteriores. Además recordó que la presencia de los abogados debe ser obligatoria, conforme lo establece el Código de Procedimientos Penales.
Enfatizó que en caso contrario se agravaría el contexto de vulnerabilidad de 22 de los procesados pertenecientes a los pueblos indígenas awajun y wampis. Finalmente manifestó su confianza en que el referido magistrado comparta dicha preocupación y dote a dicho proceso penal de las garantías necesarias para el cumplimiento de la ley.
Tingo María: Botadero “La Muyuna” debe clausurarse definitivamente
19-04-2018 - Nota de Prensa Nº146/OCII/DP/2018
El acoso sexual callejero sigue siendo un problema no atendido por la mayoría de Municipios distritales de Lima
18-04-2018 - Nota de Prensa 145/OCII/DP/2018
DIRESA debe investigar requerimiento excesivo de medicamentos en Hospital regional de Ica
18-04-2018 - Nota de Prensa 144/OCII/DP/2018 -
Lambayeque: más de 180 mil suplementos para combatir la anemia infantil fueron encontrados vencidos
17-04-2018 - Nota de Prensa 143/OCII/DP/2018
Ocho nuevos conflictos sociales se registraron en el Reporte
N°169–marzo 2018
16-04-2018 - Nota de Prensa 142/OCII/DP/2018
Tumbes: Universidad Nacional de Tumbes debe separar a docente acusado de hostigamiento sexual a alumna
12-04-2018 - Nota de Prensa 141/OCII/DP/2018
Conflicto de intereses amenaza la lucha contra la corrupción
12-04-2018 - Nota de Prensa 140/OCII/DP/2018139
Ica: Dirección Regional de Educación debe fortalecer atención de casos de violencia sexual en las instituciones educativas
11-04-2018 - Nota de Prensa 139/OCII/DP/2018
Gobierno a punto de ratificar Convenio 189 de la OIT para brindar trabajo decente a trabajadoras del hogar
11-04-2018 - Nota de Prensa 138/OCII/DP/2018
Municipalidad de Carmen de La Legua - Reynoso suspendió actividades sin previo aviso a los vecinos
11-04-2018 - Nota de Prensa 137/OCII/DP/2018
Poder Judicial debe declarar en emergencia Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación
11-04-2018 - Nota de Prensa 136/OCII/DP/2018
Áncash: Colegio de Alto Rendimiento presenta deficiencias en su infraestructura
10-04-2018 - Nota de Prensa 135/OCII/DP/2018
Defensor del Pueblo firmó Pacto de Ternura contra la violencia infantil
09-04-2018 - Nota de Prensa 134/OCII/DP/2018
Defensoría del Pueblo anuncia “Jornada Nacional Escuela Segura”
09-04-2018 - Nota de Prensa 133/OCII/DP/2018
Población de la sierra paga los medicamentos más caros del país
06-04-2018 - Nota de Prensa 132/OCII/DP/2018
Defensoría del Pueblo verifica atención de denuncias sobre violencia sexual y pornografía infantil
06-04-2018 - Nota de Prensa 131/OCII/DP/2018
Defensoría del Pueblo saluda creación de juzgados y salas en materia constitucional
04-04-2018 - Nota de Prensa 130/OCII/DP/2018
Chincha: Defensoría del Pueblo interviene ante caso de violencia sexual contra niña de 3 años
04-04-2018 - Nota de Prensa 129/OCII/DP/2018
Defensoría del Pueblo: material educativo aún no se distribuye en todos los colegios
04-04-2018 - Nota de Prensa 128/OCII/DP/2018
Estado debe garantizar diagnóstico temprano, acceso a terapias, educación de calidad y la inclusión laboral de personas con trastorno del espectro autista
02-04-2018 - Nota de Prensa 127/OCII/DP/2018
Copyright @ Defensoría del Pueblo 2017