Lima, miércoles 23 de octubre de 2013
De acuerdo a Informe de la Defensoría del Pueblo.
Mayoría de las Demuna carecen de salas privadas para la atención de casos.
Nota de Prensa 174/OCII/DP/2013
La Adjunta para la Niñez y Adolescencia de la Defensoría del Pueblo, Mayda Ramos, destacó hoy que las Defensorías Municipales del Niño y del Adolescente (Demuna) hayan atendido, sólo en el primer semestre del 2012, un total de 5,652 casos; de los cuales el 24 por ciento fueron denunciados directamente por los menores de edad. Sin embargo, expresó su preocupación de que el 82.98% no cuenten con salas especiales para la atención de este vulnerable sector de la sociedad.
De esta manera, la funcionaria resaltó los resultados del Informe Defensorial Nº 164 denominado: “Fortalezcamos las Demuna! Defendiendo los derechos de los niños, niñas y adolescentes”, que permiten conocer cómo viene funcionando las Demuna, que son la red especializada más grande del país en materia de defensa y promoción de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
Precisó que dicho estudio, elaborado con el apoyo de Save the Children, fue realizado entre los meses de setiembre y octubre del año 2012, tras una supervisión a 48 Demuna, ubicadas en 9 regiones del país. Entre los resultados, Ramos comentó que el 85% de las Demuna supervisadas presta servicios de conciliación y el 68% entrega actas de conciliación sin título de ejecución; lo que no posibilita que dicho documento pueda ser utilizado en un proceso judicial. Ello podría obedecer a que no cuentan con la habilitación establecida en la ley Nº 27007.
También manifestó que la Demuna tiene poco presupuesto y cerca de la mitad carece de telefonía e internet. Además, el 73.91% carece de rampas de acceso para niños, niñas, adolescentes y personas con discapacidad. Además, la funcionaria agregó que, pese a estar obligadas a informar sobre su gestión, el 40% de estas instituciones no ha presentado nunca un informe al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP); mientras que el 32% lo ha hecho sólo una vez y el 28% más de una vez.
Debido a dicha problemática, recomendó a las autoridades municipales de todo el país asignar y ejecutar el presupuesto necesario para que la Demuna cuente con la infraestructura adecuada así como los servicios públicos y materiales básicos para la atención del servicio. Asimismo, solicitó a las referidas autoridades ediles, que en su calidad de entidades promotoras de la Demuna, realicen los trámites conducentes a lograr que estas puedan expedir actas de conciliación con título de ejecución.
De otro lado, recomendó al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables fortalecer el rol del Sistema Nacional de Atención Integral al Niño y Adolescente (Snaina) y los mecanismos de coordinación con los gobiernos regionales y locales a fin de articular las acciones de promoción y protección de derechos de los NNA en los tres niveles de gobierno.
Finalmente, la funcionaria también solicitó que se establezcan los mecanismos para garantizar que se adecuen los estándares de atención de la Demuna con los estándares mínimos internacionales en materia de disponibilidad, accesibilidad, adaptabilidad y calidad de prestación del servicio.
Tingo María: Botadero “La Muyuna” debe clausurarse definitivamente
19-04-2018 - Nota de Prensa Nº146/OCII/DP/2018
El acoso sexual callejero sigue siendo un problema no atendido por la mayoría de Municipios distritales de Lima
18-04-2018 - Nota de Prensa 145/OCII/DP/2018
DIRESA debe investigar requerimiento excesivo de medicamentos en Hospital regional de Ica
18-04-2018 - Nota de Prensa 144/OCII/DP/2018 -
Lambayeque: más de 180 mil suplementos para combatir la anemia infantil fueron encontrados vencidos
17-04-2018 - Nota de Prensa 143/OCII/DP/2018
Ocho nuevos conflictos sociales se registraron en el Reporte
N°169–marzo 2018
16-04-2018 - Nota de Prensa 142/OCII/DP/2018
Tumbes: Universidad Nacional de Tumbes debe separar a docente acusado de hostigamiento sexual a alumna
12-04-2018 - Nota de Prensa 141/OCII/DP/2018
Conflicto de intereses amenaza la lucha contra la corrupción
12-04-2018 - Nota de Prensa 140/OCII/DP/2018139
Ica: Dirección Regional de Educación debe fortalecer atención de casos de violencia sexual en las instituciones educativas
11-04-2018 - Nota de Prensa 139/OCII/DP/2018
Gobierno a punto de ratificar Convenio 189 de la OIT para brindar trabajo decente a trabajadoras del hogar
11-04-2018 - Nota de Prensa 138/OCII/DP/2018
Municipalidad de Carmen de La Legua - Reynoso suspendió actividades sin previo aviso a los vecinos
11-04-2018 - Nota de Prensa 137/OCII/DP/2018
Poder Judicial debe declarar en emergencia Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación
11-04-2018 - Nota de Prensa 136/OCII/DP/2018
Áncash: Colegio de Alto Rendimiento presenta deficiencias en su infraestructura
10-04-2018 - Nota de Prensa 135/OCII/DP/2018
Defensor del Pueblo firmó Pacto de Ternura contra la violencia infantil
09-04-2018 - Nota de Prensa 134/OCII/DP/2018
Defensoría del Pueblo anuncia “Jornada Nacional Escuela Segura”
09-04-2018 - Nota de Prensa 133/OCII/DP/2018
Población de la sierra paga los medicamentos más caros del país
06-04-2018 - Nota de Prensa 132/OCII/DP/2018
Defensoría del Pueblo verifica atención de denuncias sobre violencia sexual y pornografía infantil
06-04-2018 - Nota de Prensa 131/OCII/DP/2018
Defensoría del Pueblo saluda creación de juzgados y salas en materia constitucional
04-04-2018 - Nota de Prensa 130/OCII/DP/2018
Chincha: Defensoría del Pueblo interviene ante caso de violencia sexual contra niña de 3 años
04-04-2018 - Nota de Prensa 129/OCII/DP/2018
Defensoría del Pueblo: material educativo aún no se distribuye en todos los colegios
04-04-2018 - Nota de Prensa 128/OCII/DP/2018
Estado debe garantizar diagnóstico temprano, acceso a terapias, educación de calidad y la inclusión laboral de personas con trastorno del espectro autista
02-04-2018 - Nota de Prensa 127/OCII/DP/2018
Copyright @ Defensoría del Pueblo 2017