Lima, sábado 28 de septiembre de 2013
Al celebrarse hoy el Día Mundial del Derecho al Acceso a la Información Pública.
Defensoría del Pueblo destaca los avances y retos pendientes en materia de transparencia gubernamental y acceso a la información pública
Nota de Prensa 155/OCII/DP/2013
En el marco del Día Mundial de Acceso a la Información Pública, la Defensoría del Pueblo destaca los avances y retos pendientes que tiene el Estado peruano para instituir una cultura de la transparencia en las entidades gubernamentales y garantizar plenamente el derecho fundamental de acceso a la información pública de toda persona.
Resulta pertinente destacar que, a nivel reglamentario, se han precisado un conjunto de obligaciones para los funcionarios responsables y poseedores de información pública; así como establecido cambios en el procedimiento de atención de solicitudes.
Sin duda, este esfuerzo se enmarca en el compromiso internacional del Estado peruano de impulsar mejoras de sus niveles de transparencia y acceso a la información pública, contenido en el Plan de Acción de Gobierno Abierto, aprobado mediante Resolución Ministerial Nº 085-2012-PCM.
No obstante, cabe remarcar que una de las carencias que tiene el modelo peruano de acceso a la información pública es la inexistencia de una autoridad autónoma que revise y resuelva en el ámbito administrativo las denegatorias de acceso a la información pública, estableciendo criterios de interpretación y aplicación de las normas de la materia.
Actualmente, solo se pueden revisar las decisiones de las entidades públicas en el ámbito judicial, concretamente a través de un prolongado proceso de habeas data. En cambio, la experiencia comparada demuestra que este tipo de autoridades facilitan a la población el acceso a información pública de calidad y en tiempo oportuno. Esto último se evidencia en el alto nivel cumplimiento de las resoluciones emitidas por el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) de México, del Consejo para la Transparencia de Chile y de otras comisiones de la información en el mundo.
En ese sentido, la Primera Adjunta (e) al Defensor del Pueblo, Claudia Del Pozo “saluda la creación de un grupo de trabajo dentro de la Comisión para el seguimiento del Plan de Acción de Gobierno Abierto, a fin de evaluar la organización, conformación y las funciones que tendría una autoridad garante del acceso a la información pública en nuestro país”.
De otro lado, la funcionaria exhortó a las máximas autoridades de las entidades públicas que cumplan con implementar un registro de solicitudes de acceso, establecer procedimientos para la reconstrucción de información afectadas por extravío, destrucción o modificaciones indebidas; así como asignar recursos humanos, tecnológicos y presupuestarios para atender adecuadamente las solicitudes de información pública.
Del Pozo resaltó que “la ciudadanía requiere de información pública para ejercer plenamente sus derechos, colaborar en la lucha anticorrupción. Y esto solo será posible si el Estado peruano cuenta con una institución que de manera especializada y autónoma aborde los problemas de fondo que dificultan el acceso oportuno a información pública de calidad”
En esta fecha especial, la Defensoría del Pueblo reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sistema democrático del país e invoca a todas las autoridades trabajar arduamente en la erradicación de la cultura del secreto.
Tingo María: Botadero “La Muyuna” debe clausurarse definitivamente
19-04-2018 - Nota de Prensa Nº146/OCII/DP/2018
El acoso sexual callejero sigue siendo un problema no atendido por la mayoría de Municipios distritales de Lima
18-04-2018 - Nota de Prensa 145/OCII/DP/2018
Diresa debe investigar requerimiento excesivo de medicamentos en Hospital regional de Ica
18-04-2018 - Nota de Prensa 144/OCII/DP/2018 -
Lambayeque: más de 180 mil suplementos para combatir la anemia infantil fueron encontrados vencidos
17-04-2018 - Nota de Prensa 143/OCII/DP/2018
Ocho nuevos conflictos sociales se registraron en el Reporte
N°169–marzo 2018
16-04-2018 - Nota de Prensa 142/OCII/DP/2018
Tumbes: Universidad Nacional de Tumbes debe separar a docente acusado de hostigamiento sexual a alumna
12-04-2018 - Nota de Prensa 141/OCII/DP/2018
Conflicto de intereses amenaza la lucha contra la corrupción
12-04-2018 - Nota de Prensa 140/OCII/DP/2018139
Ica: Dirección Regional de Educación debe fortalecer atención de casos de violencia sexual en las instituciones educativas
11-04-2018 - Nota de Prensa 139/OCII/DP/2018
Gobierno a punto de ratificar Convenio 189 de la OIT para brindar trabajo decente a trabajadoras del hogar
11-04-2018 - Nota de Prensa 138/OCII/DP/2018
Municipalidad de Carmen de La Legua - Reynoso suspendió actividades sin previo aviso a los vecinos
11-04-2018 - Nota de Prensa 137/OCII/DP/2018
Poder Judicial debe declarar en emergencia Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación
11-04-2018 - Nota de Prensa 136/OCII/DP/2018
Áncash: Colegio de Alto Rendimiento presenta deficiencias en su infraestructura
10-04-2018 - Nota de Prensa 135/OCII/DP/2018
Defensor del Pueblo firmó Pacto de Ternura contra la violencia infantil
09-04-2018 - Nota de Prensa 134/OCII/DP/2018
Defensoría del Pueblo anuncia “Jornada Nacional Escuela Segura”
09-04-2018 - Nota de Prensa 133/OCII/DP/2018
Población de la sierra paga los medicamentos más caros del país
06-04-2018 - Nota de Prensa 132/OCII/DP/2018
Defensoría del Pueblo verifica atención de denuncias sobre violencia sexual y pornografía infantil
06-04-2018 - Nota de Prensa 131/OCII/DP/2018
Defensoría del Pueblo saluda creación de juzgados y salas en materia constitucional
04-04-2018 - Nota de Prensa 130/OCII/DP/2018
Chincha: Defensoría del Pueblo interviene ante caso de violencia sexual contra niña de 3 años
04-04-2018 - Nota de Prensa 129/OCII/DP/2018
Defensoría del Pueblo: material educativo aún no se distribuye en todos los colegios
04-04-2018 - Nota de Prensa 128/OCII/DP/2018
Estado debe garantizar diagnóstico temprano, acceso a terapias, educación de calidad y la inclusión laboral de personas con trastorno del espectro autista
02-04-2018 - Nota de Prensa 127/OCII/DP/2018
Copyright @ Defensoría del Pueblo 2017